Como cuando piensas que estudiaste súper bien para #Neuro y luego ves la prueba. La profe nos dijo que era examen de opción múltiple, pero fue de confusión múltiple 🙉🙈🙊
¿Qué es la filosofía de la mente?
Es una reflexión filosófica que se ocupa de los procesos mentales y su relación con el cuerpo humano. Es decir la relación mente-cuerpo.
#consciencia #inconsciencia #Neuro
¿Qué y cuáles son los procesos conscientes e inconscientes?
Los procesos conscientes son la capacidad de pensar, razonar, planificar el futuro y tomar decisiones, etc. Es como darte cuenta de que te das cuenta. Y los procesos inconscientes son aquellos que se llevan a cabo de manera automática, sin un razonamiento como tal.
#consciencia #inconsciencia #Neuro
¿Cuál es la diferencia entre mente y consciencia?
La mente se podría entender como el lugar en donde se llevan a cabo las funciones mentales. Descartes situaba este epicentro en el cerebro.
Y la consciencia la podríamos definir como un estado de la mente, en el cual nos encontramos conscientes o inconscientes.
Los conscientes son en serie y los inconscientes en paralelo.
¿Qué pasa cuando tomas consciencia de la respiración, por ejemplo? ¿El solo hecho de pensar en ella lo hace un proceso consciente?, ¿o qué tal cuando regulas la intensidad de la respiración? #Neuro
En cuanto a la filosofía de la mente la podemos entender como la disciplina que trata de explicar la mente. Que se encuentra con la problemática sobre cómo abordarla sin reducirla a los procesos neurofisiológicos únicamente y considerar a la conciencia como propiedad emergente. #Neuro
Sobre los procesos consciente e inconscientes.
Los conscientes serían todas las actividades cognitivas básicas y superiores: sentir, decidir, resolver, analizar, hablar, comunicarse, asumo que todos en los que está involucrada la voluntad.
Los procesos inconsientes serían los automáticos, los involuntarios, como todos los que hace el cuerpo sin uno pedirlos digamos, todos los involuntarios, como respirar, etc. #Neuro
O como en la teoría de complejidad donde el todo tiene propiedades emergentes -en este caso la conciencia- que no existirían si se aisla solo alguna de sus partes -como podría ser alguno de los procesos conscientes-. #Neuro
O sea, los procesos conscientes podrían ser como el lenguaje máquina que es de bajo nivel en una computadora y la conciencia el resultado del software funcional que interactúa con el usuario. #Neuro
Sobre la diferencia entre mente y conciencia. La conciencia se considera el resultado del funcionamiento del cerebro, es decir, de los procesos conscientes a partir de los procesos neuronales, que a la vez es particular a cada sujeto.
Y según entiendí a partir del texto de Bächler, la mente sería lo mismo que conciencia, y a esos procesos neuronales le llama procesos mentales, dice que la mente incluye la conciencia, además de los procesos mentales. #Neuro
¿Qué es la filosofía de la mente?
#Neuro
La filosofía es un conjunto de ideas y reflexiones sobre las causas y la esencia de las cosas, por lo que la filosofía de la mente la entendemos como el conjunto de ideas reflexiones acerca del origen de nuestros procesos mentales.
¿Qué y cuáles son los procesos conscientes e inconscientes?
#Neuro
Los procesos conscientes que involucran en una unión entre la percepción, la inteligencia, sensación y memoria. Es un estado de la mente que nos permite darnos cuenta de todo aquello que vivimos y sentimos.
Los procesos inconscientes en cambio, suceden cuando no nos damos cuenta de lo que estamos percibiendo, es decir, pueden ser acciones que se realizan de forma automática, aquella sobre las que no podemos reflexionar.
¿Qué es la filosofía de la mente?
Relación entre mente y cerebro, reflexión de preguntas de procesos mentales y la relación de ello con el cuerpo humano o el cerebro donde se incluyen y se plantean cuestionamientos sobre la naturaleza de las percepciones, sensaciones, fantasías, creencias, memoria, sueños, intenciones, y pensamientos, busca responder a ¿Qué es lo que determina nuestras acciones? Estudia si las acciones son provocadas por intenciones o por conjuntos de procesos físicos.
#Neuro
¿Qué y cuáles son los procesos conscientes e inconscientes?
Los procesos inconscientes son los que ocurren por fisiología donde por naturaleza o reflejo del cuerpo que reacciona.
Los procesos conscientes son las acciones y pensamientos que han tomado forma a través de la percepción se pueden describir, tienen motivación y un fin como propósito de llevarlo a cabo, han tenido un pasado que forma la memoria y en el presente toma poder para continuar. #Neuro
Conciencia: Estado unificado y cualitativo que incluye percepciones de color, sonido, forma, movimientos entre otros. Presente que nos permite darnos cuenta del sentido del “yo”, nos ayuda a interpretar el mundo y responder ante ello. Resultado al procesamiento de la mente. #Neuro
¿Cuál es la diferencia entre mente y conciencia?
La mente es un trasfondo conceptual. Donde ocurren los fenómenos mentales de manera consciente e inconsciente, crea pensamientos y objetos mentales en respuesta a lo que percibe, comprendiendo la idea del tiempo lineal en su estado consciente.
#Neuro
La #filosofíadelamente es una rama de la filosofía que estudia los procesos de la mente, es decir cómo se forman y determina cuáles de ellos son mentales
¿Cuál es la diferencia entre mente y conciencia?
La mente es conocida como un conjunto de capacidades cognitivas de un ser humano. Parte de ella son la percepción, la inteligencia, la memoria y la conciencia.
La consciencia es un estado de la mente, aquello que perdemos cuando dormimos o nos anestesian. Del mismo modo que el agua puede presentarse en varios estados (sólido, líquido o gaseoso), la mente puede presentarse en estado consciente o inconsciente (Morgado, 2017).