Los viajes de Tomasa · @LaTortugaTomasa
66 followers · 208 posts · Server masto.es

En 1496 los Reyes Católicos recibieron en Almazán (Soria) a los 9 Reyes Guanches de Tenerife, que les guardaron fidelidad una vez conquistado el archipiélago canario por parte de la Corona Castellano Leonesa después de 94 años de batallas. Fue la isla que más resistencia ofreció.

#almazan #soria #cyl #guanche #tenerife #canarias #plaza #historia #reyescatolicos #curiosidades

Last updated 1 year ago

La escritura de los guanches lasendadeapolo.blog/2022/07/23 Las investigaciones de la filóloga Renata Springer y las historiadoras Irma Mora y Nona Perera certifican que los guanches conocían la escritura, como plasmaron en cientos de inscripciones alfabéticas en el Archipiélago Canario.
Los paneles que tenemos en las islas son inscripciones alfabéticas, letras, no son formas alfabéticas. Los canarios primigenios que colonizaron el Archipiélago sí conocían la escritura. Incluso tenían dos alfabetos: la escritura líbica-bereber y la líbica-latina

#islascanarias #alfabeto #escritura #guanche

Last updated 1 year ago

LA SENDA DE APOLO 🚀 · @lasendadeapolo
1389 followers · 20 posts · Server masto.es

La escritura de los aborígenes canarios lasendadeapolo.blog/2019/12/14 Uno de los valores de cualquier cultura es su escritura, los aborígenes canarios también la tenían. Es un hecho que la presencia de dos o más epígrafes representando una misma inscripción mediante diferentes sistemas de escritura resulta uno de los elementos clave para el conocimiento de las lenguas del pasado.
En 2016 aparecía en titulares la noticia de un revelador hallazgo de este tipo en un yacimiento aborigen de la isla de Fuerteventura en el que se descubrió un panel escrito con caracteres líbico-latinos y líbico-bereberes cuya datación es todavía indeterminada. Inscripciones en el alfabeto líbico-latino sólo ha sido descubiertas hasta la fecha en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, mientras que «textos» en líbico-bereber sí se han encontrado, con sutiles diferencias locales, en todas las islas del archipiélago

#historia #escritura #canarias #guanche

Last updated 2 years ago

LA SENDA DE APOLO · @lasendadeapolo
928 followers · 18 posts · Server mast.lat

El gofio, alimento natural de alto poder nutritivo lasendadeapolo.blog/2022/06/10 El gofio es un producto hecho con ingredientes naturales, elaborado principalmente, a partir del millo o trigo. Se encuentra entre los productos de origen natural más conocidos de las Islas Canarias y su influencia centenaria ha traspasado las fronteras insulares llegando a varios países de América Latina.
El gofio era un alimento básico de la dieta de los aborígenes canarios.
Se trata de un alimento prehispánico, de origen bereber, consumido por los indígenas canarios como parte fundamental de su dieta. En Tenerife se le denominaba ahoren, pero era en las islas de Lanzarote y Gran Canaria donde se utilizaba la palabra gofio, que es la que se conserva hasta la actualidad.​
Los antiguos canarios elaboraban distintos tipos de gofio, utilizando cebada,​ trigo,​ lentejas​ e incluso rizomas de helecho. Posteriormente se incorporaron nuevos ingredientes, como el centeno y el millo (maíz) procedente de América.
La principal diferencia entre el gofio y una harina normal, es el tueste del cereal, es lo que le da su particular sabor y olor. Cualquier tipo de harina está cruda mientras que el gofio no, por lo que se puede consumir sin cocinar de múltiples maneras

#gofio #alimentacion #nutricion #islascanarias #guanche #dieta

Last updated 2 years ago

Ecos de Thot · @ecosdethot
809 followers · 49 posts · Server masto.es

La piedra Zanata ecosdethot.blog/2019/11/19/la- La Piedra Zanata, es una pequeña roca de forma alargada con inscripciones supuestamente de origen guanche. La piedra fue encontrada en 1992 cerca de la denominada Montaña de las Flores, en el municipio de El Tanque (noroeste de la isla de Tenerife).
La piedra presenta una forma de pescado, y según los expertos, en su interior aparecen caracteres tifinagh. Lo que ha llevado a considerarla como la «Piedra Rosetta Canaria».
La Piedra Zanata parece haber estado relacionada con el mundo mágico-religioso de los guanches. Está datada entre los siglos V A.C y VII D.C. y sirvió para elaborar la teoría según la cual habría en Canarias una presencia púnica que estableció en el archipiélago factorías con mano de obra bereber. La tribu a la que pertenecerían los guanches de Tenerife, eran los Zanata o Zenete, «los lengua cortada».

#historia #guanche #aborigencanario #tenerife

Last updated 2 years ago

Ángela Buisan · @Angelabuisan
0 followers · 8 posts · Server mastodon.scot

❤ BENAHOARE, nombre amazigh de la isla bonita, con sus 12 bandos soberanos en 1492 a la llegada de los castellanos. independientes. Al frente de cada uno de ellos se encontraba uno, dos y hasta tres menceyes, señores o capitanes.

El autor de la ilustración es el diseñador palmero Juan Alberto Fernández.

#nombresguanches #toponimiaamazigh #toponimiaguanche #toponimiacanaria #amazigh #guanche #pueblocanario #benahoarelapalma #benahoare

Last updated 2 years ago

Ecos de Thot · @ecosdethot
673 followers · 58 posts · Server masto.es

Los observatorios astronómicos de los canarios ancestrales ecosdethot.blog/2021/11/20/los que fueron descubiertos hace muy poco tiempo, nada se sabía sobre la existencia de los templos-observatorios astronómicos subterráneos excavados por los aborígenes canarios, que se han encontrado ocultos bajo otra apariencia y funcionalidad, recientemente, en lugares de Gran Canaria como Risco Caído (Artenara) y en la localidad troglodita de Tara, en Telde. Además de un tercero, de menor complejidad, en las Cuevas de Las Brujas, Barranco de La Angostura, Agüimes.

#ciencia #astronomia #islascanarias #guanches #prehispanico #guanche

Last updated 2 years ago

Ecos de Thot · @ecosdethot
585 followers · 39 posts · Server masto.es

El gofio, alimento natural de alto poder nutritivo ecosdethot.blog/2022/06/10/el- El gofio es un producto hecho con ingredientes naturales, elaborado principalmente, a partir del millo o trigo. Se encuentra entre los productos de origen natural más conocidos de las Islas Canarias y su influencia centenaria ha traspasado las fronteras insulares llegando a varios países de América Latina.
El gofio era un alimento básico de la dieta de los aborígenes canarios.
Se trata de un alimento prehispánico, de origen bereber, consumido por los indígenas canarios como parte fundamental de su dieta. En Tenerife se le denominaba ahoren, pero era en las islas de Lanzarote y Gran Canaria donde se utilizaba la palabra gofio, que es la que se conserva hasta la actualidad.​

#gofio #islascanarias #guanche #alimentacion #dieta

Last updated 2 years ago

Ecos de Thot · @ecosdethot
585 followers · 38 posts · Server masto.es

La escritura de los aborígenes canarios ecosdethot.blog/2019/12/14/la- Los aborígenes canarios siempre han sido «menospreciados» por los historiadores españoles en general; por suerte, desde el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares se está fomentando la recuperación y estudio de todo lo relacionado con la cultura y «civilización» de los habitantes pre-hipánicos de las islas. Desde las Pirámides de Güimar o las momias expuestas en el MUNA de Tenerife, pasando por el Museo Canario o Cueva Pintada en Gran Canaria y la reciente declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se demuestra que poco a poco se va avanzando en el reconocimiento del valor histórico de este valioso patrimonio cultural.

#islascanarias #historia #prehispanico #escritura #rupestre #guanche

Last updated 2 years ago