El harmol del café puede mejorar la calidad de vida en la vejez https://lasendadeapolo.es/2023/08/19/el-harmol-del-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-la-vejez/ Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol, un compuesto presente en el café, podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications.
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación), de Madrid, ha liderado un estudio que muestra que el harmol —un compuesto de la familia de las betacarbolinas— mejora la función del músculo esquelético y parámetros metabólicos asociados con la calidad de vida durante el envejecimiento.
Según la investigación que ha contado con la participación del Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA), el tratamiento con harmol extendió significativamente la esperanza de vida en dos modelos de invertebrados. Además, mejoró la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la acumulación de lípidos hepáticos en un modelo de prediabetes. Entre los cambios a nivel neuromuscular, se pudo observar, asimismo, una reducción muy significativa en la fragilidad en animales viejos tratados con harmol.
El harmol, como otras betacarbolinas —conocidas por sus efectos neurológicos—, está presente en muchos alimentos, incluyendo los granos de café, carnes, pescados o cereales, así como en las hojas de tabaco. A las dosis utilizadas en el estudio, el harmol no mostró ninguna toxicidad y muy escasos efectos sobre el sistema nervioso central, en concordancia con su escasa capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica y, por tanto, alcanzar el cerebro.
#betacarbolinas #cafe #dieta #harmol #salud #ciencia